DGT, (Rootstack)
Uno de los grandes dolores de cabeza aparece cuando nuestro celular nos notifica que ya queda poco espacio en la memoria. Si no respaldamos el contenido en la nube o en discos duros, es cuestión de tiempo que los dispositivos móviles se queden sin memoria y esto ocasiona que el equipo trabaje más lento y con errores.
Hay diversas soluciones tecnológicas a esto: por ejemplo, puedes adquirir una memoria externa que amplíe la capacidad de tu teléfono inteligente, pero si no usas la memoria de forma estratégica, el resultado siempre será el mismo: al cabo de unos meses, la memoria se llenará y volverás al mismo problema.
Aplica estos consejos para optimizar el espacio de almacenamiento de tu celular
Es por eso que, en este artículo, queremos hablarte de trucos y alternativas que pueden servirte para optimizar la memoria de tu celular, y que siempre tengas espacio de almacenamiento disponible para lo que necesites.
- Respalda fotos y videos en la nube:
Cada vez que hagas un viaje, vayas a un concierto o tengas una celebración, todas esas foto y videos las puedes respaldar en algún servicio en la nube, como los que ofrecen Google, Microsoft y Dropbox, por ejemplo. Allí fácilmente puedes subir tu data, guardarla en carpetas y tenerla almacenada de forma segura, liberando así el espacio de almacenamiento de tu celular.
- Limpieza periódica:
Cada cierto tiempo, cada tres o seis meses, puedes hacer una limpieza de la memoria interna de tu teléfono inteligente. Muchas veces perdemos mucha memoria en contenido trivial del día a día: podemos tener fotos y videos que no vale la pena guardar, así que en el momento de la limpieza puedes deshacerte de esta data.
- Haz limpieza de aplicaciones :
Así como borramos las fotos y videos que no tiene sentido respaldar, también es conveniente cada cierto tiempo hacer limpieza de las aplicaciones, borrar aquellas que no estamos usando.
“Un usuario promedio de teléfonos inteligentes generalmente tiene más de 80 aplicaciones instaladas en su dispositivo móvil . Sin embargo, la persona promedio usa solo 9 aplicaciones al día y 30 aplicaciones al mes”, explicaron en el portal Hongkiat sobre este tema.
- Limpia el caché
“Al borrar el caché, se eliminan los archivos temporales, como el historial de búsqueda en YouTube o Chrome. Al eliminar los datos, se borra la memoria caché y toda la demás información almacenada en la aplicación, como la configuración del usuario. Cualquiera de estas opciones liberará al menos un poco de espacio”, detallaron en otro artículo de la web Consumer Reports.
- Baja la resolución de los videos
En la actualidad, los teléfonos inteligentes suelen capturar videos en una resolución óptima, tanto, que a veces ocupan demasiado espacio de la memoria del celular. Hay equipos de gama alta que graban desde 4K hasta 8K. Si no necesitas un video en esta resoluciones tan altas, puedes bajarla, así cuando grabes un nuevo video ocupará menos espacio en la memoria.
Estos son parte de los consejos esenciales para que, paso a paso, comiences a optimizar el uso del espacio de almacenamiento de tu teléfono inteligente. Recuerda que siempre será una buena práctica respaldar todo tu material en la nube ya que, si se daña tu celular y pierdes todo, todavía tendrás ese respaldo.