ENNMAYUSCULA.- El Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) negó este lunes, 12 de septiembre, la existencia de una fosa común con migrantes venezolanos en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia.
El SENAFRONT precisó, en un comunicado, que la información es un reporte tergiversado de una declaración del director de la entidad, Oriel Ortega.
Ortega informó a la prensa panameña que en los primeros nueve meses de 2022 han fallecido en su trayecto entre las selvas de Colombia y Panamá, 18 personas de diversas nacionalidades.
Precisó Ortega que las víctimas eran de Togo, Haití y Venezuela.
Cinco murieron ahogados y 13 por diversas circunstancias, aún desconocidas.
COMUNICADO DEL SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS
El Servicio Nacional de Fronteras, Senafront comunica a la ciudadanía que la información publicada en las redes sociales sobre el hallazgo de una supuesta fosa común con 18 ciudadanos de nacionalidad venezolana es totalmente falsa, no existe tal fosa común.
Esta información arriba mencionada fue tergiversada, debido a que efectivamente el director general Oriel Ortega Benítez, brindó una entrevista a través de un medio de comunicación local, en la cual señaló, que a lo largo del 2022 se han registrado un total de 18 fallecidos de diversas nacionalidades como Haití, Togo y Venezuela en su trayecto por la selva de Darién.
De estos 18 los cuales se dieron de manera aislada durante el año, cinco han sido por inmersión, los 13 restantes por causas desconocidas.
Por otra parte lamentamos que se saque de contexto información tan sensible y delicada como esta que llena de zozobra a aquellos familiares de migrantes que han emprendido dicho viaje.
Agradecemos también a los medios de comunicación que de manera responsable se han puesto en contacto con el personal de Comunicación Estratégica, corroborando la información, la cual desmentimos publicamente.
@MinSegPma
@migracionpanama